Estaréis confundidos porque al principio no pensaba hacer yoga sino kickboxing, pero como los horarios del kickboxing no me iban bien opté por hacer yoga. Y por qué yoga? Elegí el yoga porque dos personas de mi clase iban a hacer y como yo ya no tenía nada que hacer en el reto de actividad me pareció buena idea apuntarme también, también fue porque en el futuro iba a querer hacer yoga tarde o temprano, así que si iba a acabar haciendo yoga, por qué no empezar ahora y así tener material para las reflexiones de CAS?
El primer día
El primer día que fuimos a hacer yoga llegamos un poco tarde, teníamos que llegar a las 19:20, 10 minutos antes, para hablar un poco con la profesora porque somos principiantes. Entramos en la clase, la sala olía a incienso, colocamos las esterillas y colocamos la manta y una pelota al lado de la esterilla. Llegamos justo para empezar las clases y empezamos haciendo unos ejercicios de respiración nasal, los ejercicios del principio eran todos sentados en el suelo con la espalda muy muy muy recta, eso me costó bastante ya que yo al sentarme curvo un poco la espalda y me cuesta estar del todo recta. Los ejercicios nos ayudaban a poder controlar nuestra respiración y poder sentirla, esto es muy importante en el yoga. Al controlar más o menos la respiración empezamos a hacer movimientos con el cuerpo, ligándolos también a la forma que respirábamos, para la inspiración y expiración eran movimientos diferentes. Por la mitad de la clase nos tumbamos e hicimos una postura de yoga en la que necesitamos el equilibrio y mucha fuerza para sujetar nuestro cuerpo. Esta postura de yoga se llama La Vela, como se puede ver en la imagen de abajo esta postura tiene forma de vela ya que tenemos los pies orientados hacia arriba, en la imagen se ve a la mujer colocando las manos en su espalda, nosotros no llegamos a tal dificultad así que colocamos las manos a la altura d la cintura. Este ejercicio me pareció bastante fácil porque de pequeña solía hacerlo.Después de hacer la postura de La Vela hicimos algunos ejercicios mas de pie, acabé sudada, cosa que me sorprendió, antes de hacer yoga creía que este era un deporte en el que apenas se sudaba, y me confundí. Después de la vela hicimos algunos ejercicios más hasta llegar al Savasana o postura del muerto. Este es un ejercicio en el que hay que tumbarse en el suelo boca arriba con las palmas de las manos boca arriba, los ojos tienen que estar cerrados, no se puede mover ninguna parte del cuerpo y la mente tiene que estar despejada. Este ejercicio es el que más me costó hacerlo porque al principio no era capaz de quedarme del todo quieta ni podía despear del todo mi mente por mucho que me concentrase. Transcurridos 10 a 15 minutos la profesora nos hizo levantarnos y me sorprendió muchísimo la sensación de no estar para nada cansada, es mas me sentía como recién levantada de haber dormido 8 horas.
Hacer yoga me ha gustado mucho, voy a seguir haciendo este deporte. Al principio me costó hacer los ejercicios con los ojos cerrados porque había cosas que no entendía y tenia que abrirlos pero luego no me hizo falta abrir los ojos para oír y entender lo que decía la profesora. Este deporte aparte de parecerme interesante, me divertí mucho realizándolo con mis amigas, es verdad que al principio me costó un poco pero como me gusta un montón voy a seguir. Como me costó mucho estar en la postura del Savasana, como reto voy a intentar conseguir realizarlo estando quieta todo el tiempo y tener la mente despejada durante todo el tiempo. Recomiendo muchísimo este deporte porque te ayuda a despertarte cuando estas cansada, des estresarte y relajarte mucho.